
Certificación en
IA Generativa para Profesionales del Derecho
¡Preventa exclusiva por tiempo limitado!
$460.00 $368.00

Modalidad Flex
Sin horarios y a tu ritmo

Talleres prácticos
en vivo

Duración
40 horas
Contenido 24/7
disponible por 6
meses

Insignia oficial
¿Por qué formarse para aplicar IA generativa al derecho?
La incorporación estratégica de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico ya no es una opción, sino una ventaja competitiva clave.
Su aplicación permite optimizar procesos, aumentar la eficiencia y adaptarse a un entorno profesional en constante transformación.
La IA ya es parte del ejercicio profesional
Más del 70 % de los abogados ya usa o planea usar la IA en sus tareas.
No dominar estas herramientas implica quedar fuera de una transformación que ya está en marcha.
Competencias que exige el ámbito legal
El derecho necesita profesionales capaces de combinar técnicas jurídicas con IA.
Esta certificación te prepara para ese nuevo perfil híbrido.
Riesgos reales si no estás capacitado
Errores, sesgos, violación de la confidencialidad
Usar IA sin formación implica altos riesgos. Aquí aprenderás a prevenirlos y gestionarlos con criterio profesional.
Ventaja competitiva inmediata
Saber usar ChatGPT, Copilot o NotebookLM en entornos jurídicos, te posiciona para liderar procesos.
Además permite optimizar tiempos y ofrecer respuestas más eficientes y precisas.
¡Preventa exclusiva! Aprovecha el precio de lanzamiento por
$460.00 $368.00¿Qué aprenderás?
- Aplicar herramientas de IA generativa en entornos jurídicos.
- Diseñar prompts jurídicos efectivos.
- Mitigar riesgos éticos y normativos.
- Crear asistentes legales personalizados con IA.
- Utilizar NotebookLM para análisis documental avanzado.
- Integrar IA en flujos de trabajo legales reales.
Módulos
MÓDULO 1: Inteligencia artificial y agentes conversacionales
Fundamentos de la inteligencia artificial (IA) y el procesamiento del lenguaje natural (PLN). Conceptos clave, tipos de IA, modelos de entrenamiento y arquitecturas fundamentales de los grandes modelos de lenguaje. Introducción a los agentes base de IA generativa como ChatGPT, Grok o Claude, y sus herramientas: acceso a internet, búsqueda profunda, memoria contextual extensa, memoria de largo plazo y multimodalidad para procesar textos, imágenes y datos jurídicos. Introducción a los flujos agénticos impulsados por IAGen, que automatizan procesos legales como contestaciones de demandas y atención al cliente, mediante herramientas como n8n, optimizando eficiencia y precisión en la práctica jurídica.
MÓDULO 2: Introducción a los agentes base de IA generativa y su impacto en la profesión legal
Introducción a los agentes base de IA generativa como ChatGPT, Grok y Gemino y sus herramientas. Impacto de los agentes base de IA generativa en la profesión legal: lienzo interactivo y canvas, acceso a internet, búsqueda profunda, memoria contextual extensa, memoria de largo plazo, multimodalidad para procesar textos, imágenes y datos jurídicos; proyectos y espacios de trabajo. LLM Studio para descubrir, descargar y ejecutar LLM localmente. Primeros pasos prácticos con la API de OpenAI y otras plataformas similares.
MÓDULO 3: Legal prompting y mitigación de riesgos asociados al uso de IA generativa para profesionales del derecho
Legal prompting como disciplina esencial para interactuar eficazmente con IA generativa en escenarios jurídicos. Estrategias para diseñar prompts precisos: (prompts rápidos y razonados, componentes esenciales (contexto, formato, público destinatario y señales); técnicas iterativas de retroalimentación para refinar outputs. Auditoría de respuestas de IA para detectar errores de coherencia, exactitud y relevancia jurídica; mitigación de alucinaciones y sesgos algorítmicos, estrategias para proteger los datos personales y el secreto profesional; análisis comparativo de licencias, políticas de uso y privacidad de herramientas de IA para asegurar cumplimiento normativo en flujos de trabajo legales.
MÓDULO 4: Gestión jurídica avanzada asistida por la IA
Diseño de prompts avanzados y técnicas especializadas para tareas jurídicas de alta complejidad. Desarrollo de plantillas de prompts reutilizables y optimizadas. Casos de uso específicos: prompts para elaborar fundamentos jurídicos persuasivos, mejorar la redacción estilística y lógica de argumentos, generar contratos adaptados a jurisdicciones específicas, corregir datos formales y normativos, y evaluar pruebas en procesos judiciales. Estrategias iterativas para refinar outputs de IA, asegurando alineación con requisitos legales y jurisdiccionales. Uso de proyectos y espacios de trabajo.
MÓDULO 5: Diseño de Gems y GPTs Personalizados para Aplicaciones Jurídicas
Introducción al diseño de Gems y GPTs personalizados: configuración de instrucciones, integración de bases de conocimiento jurídico y definición de comportamientos específicos; técnicas para adaptar estos agentes a tareas legales como redacción de contratos, análisis jurisprudencial, evaluación de pruebas o generación de dictámenes. Estrategias para probar, iterar y auditar los outputs de agentes personalizados, garantizando cumplimiento normativo, confidencialidad y precisión en contextos jurídicos
MÓDULO 6: NotebookLM para investigación, análisis documental y gestión jurídica
NotebookLM como asistente legal inteligente: funcionalidades clave para el ámbito jurídico. Carga, exploración y organización de fuentes jurídicas (jurisprudencia, normativa, dictámenes, contratos). Elaboración de notas automatizadas, cuestionarios de preguntas y de mapas mentales para estructurar argumentos y líneas de análisis. Visualización inteligente de expedientes complejos. Auditoría y verificación de la información generada por la IA para asegurar su precisión y fiabilidad en el ámbito legal.
Talleres Prácticos
Taller 1: Prompting legal estratégico y automatización de tareas jurídicas con IA generativa
Introducción práctica al diseño de prompts aplicados al derecho: generación de escritos jurídicos, respuestas argumentativas y análisis normativo con precisión. Integración de estrategias de mitigación de riesgos en el prompting.
Taller 2: Investigación jurídica avanzada con NotebookLM y personalización de asistentes con GPTs y Gems
Uso de NotebookLM para analizar y visualizar expedientes complejos, generar notas automatizadas y construir mapas mentales que faciliten la toma de decisiones jurídicas. Diseño de asistentes legales personalizados mediante la creación de GPTs (en ChatGPT) y Gems (en Gemini).

¿Para quién es este programa?
- Abogados y procuradores que deseen optimizar la redacción, análisis y automatización de documentos jurídicos.
- Funcionarios y operadores judiciales interesados en mejorar la eficiencia en la gestión de causas y el análisis documental en entornos judiciales.
- Asesores legales y compliance officers que busquen integrar soluciones tecnológicas en sus procesos para mejorar la toma de decisiones y reducir riesgos normativos.
- Estudios jurídicos y departamentos legales corporativos en búsqueda de innovación en sus flujos de trabajo, a través del uso estratégico de herramientas como ChatGPT, Copilot o NotebookLM.
- Consultores legales y tecnológicos enfocados en transformación digital, automatización de procesos legales y asesoramiento sobre implementación responsable de IA.
- Docentes e investigadores del ámbito jurídico que quieran actualizar sus enfoques metodológicos e incorporar nuevas herramientas para la enseñanza y la producción académica.
Expertos académicos
-
Juan Gustavo Corvalán 🇦🇷 (Director)
Director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA (UBA IALAB).
Doctor en Derecho y Máster en Inteligencia Artificial. Director del Programa de Actualización en Inteligencia Artificial y Derecho de la UBA. Autor, coautor y director de 11 libros, 7 de ellos vinculados a la inteligencia artificial. Experto en Machine Learning (MIT) y en Inteligencia Artificial (Universidad de Oxford). Cocreador del sistema inteligente Prometea, el primer sistema predictivo en aplicación en Latinoamérica. Cocreador de PretorIA, el primer sistema inteligente en aplicación dentro de un máximo tribunal judicial, que ganó en 2020 el premio a la mejor herramienta de modernización en materia de justicia otorgado por la Corporación Excelencia en la Justicia de Colombia.
-
Sebastián Chumbita 🇦🇷
Director del área de Derecho e IA del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA (UBA IALAB).
Abogado por la Universidad Católica de La Plata. Funcionario en la Secretaría Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Magíster en Legaltech y Gestión Digital de la Abogacía por la Universidad de Salamanca. Doctorando en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Soc
Metodología del Programa
-
Insignia oficial digital
Al completar el programa, recibirás una insignia oficial digital verificable que certificará tus nuevas habilidades. Podrás integrarla fácilmente a tu perfil de LinkedIn, CV y portafolios digitales, posicionándote frente a colegas, empresas y organizaciones del sector como un profesional capacitado en IA generativa aplicada al derecho.
-
Talleres prácticos en vivo
La práctica es un componente central del aprendizaje. Dos talleres sincrónicos te permitirán trabajar directamente con herramientas de prompting legal y automatización.
-
Aplicación inmediata en entornos jurídicos
Aprenderás a utilizar IA generativa en redacción legal, investigación, análisis documental y toma de decisiones.
-
Flexibilidad de cursado
Programa online y 100% asincrónico. Podrás acceder a todo el contenido formativo en el momento que desees, 24/7 y desde cualquier dispositivo, a partir del 11/08/2025.
-
Dictado por expertos en IA
Tendrás acceso a materiales diseñados por referentes del campo jurídico y de la IA. Te capacitarás con recursos multimedia y guías prácticas alineadas a los estándares globales del sector.
-
Finalización del programa
Al finalizar el programa, deberás resolver una instancia de evaluación diseñada para validar los conocimientos y habilidades adquiridas, demostrando tu preparación para aplicar lo aprendido en entornos profesionales.
Acerca de AI Academy by doinGlobal
Se trata de un espacio creado por doinGlobal para que los profesionales y las organizaciones accedan a programas de formación de vanguardia y contenidos de actualización en inteligencia artificial, que permitan acompañar la evolución y comprender el impacto de este nuevo campo de la tecnología.
-
+600
Profesionales formados en IA
-
+35
Países formados en IA
-
+30
Ediciones IA
-
+10
Áreas temáticas

Preguntas Frecuentes
¿Podré aplicar lo aprendido en mi organización o proyecto?
Sí. Esta certificación te prepara para aplicar la IA generativa con criterio jurídico, fortalecer tu desempeño y anticiparte a las nuevas demandas del sector legal.
¿Qué actividades incluye el programa?
La metodología de cursado incluye contenido audiovisual, materiales de lectura, cuestionarios de evaluación y talleres prácticos para afianzar los conceptos clave y fortalecer el networking.
¿Qué reconocimiento obtendré al finalizar el programa?
Al completar el programa, recibirás una insignia digital y oficial emitida por AI Academy by doinGlobal. La insignia es verificable y podrás integrarla fácilmente en tus redes profesionales.
¿Qué requisitos debo cumplir para inscribirme?
Para formalizar la inscripción deberás completar un formulario, presentar una copia del documento de identidad y un currículum vitae actualizado.
¿Cómo es la modalidad de cursado?
La certificación se dicta en modalidad 100 % Flex, lo que significa que puedes cursar a tu ritmo, sin horarios ni fechas fijas.
¿Por cuánto tiempo tendré acceso al contenido?
Tendrás acceso al contenido las 24 horas del día durante 6 meses, con la posibilidad de participar en talleres en vivo para aplicar lo aprendido y asegurarte de estudiar siempre con la versión más actualizada del programa, que incluye las últimas herramientas y mejores prácticas.
¿Cuánto tiempo lleva completar el programa?
El tiempo puede variar según tu ritmo y disponibilidad. En promedio, se estima una dedicación de aproximadamente 3 meses para completar todos los contenidos.
¿A partir de cuándo tendré acceso al contenido y clases?
El acceso estará disponible a partir del 11 de agosto de 2025. Desde esa fecha podrás ingresar a los módulos asincrónicos, que estarán habilitados las 24 horas, los 7 días de la semana, durante 6 meses. Los talleres en vivo se realizarán en fechas programadas y serán informados con anticipación.
¿Es necesario participar en los talleres en vivo para obtener la insignia?
Los talleres en vivo están pensados para enriquecer tu experiencia y profundizar junto a expertos, pero no son requisito obligatorio para obtener la insignia oficial del programa.
Testimonios
-
Iván Szabo
⭐5.0 | Bolivia
Me permitió trabajar mientras estudiaba, cosa que es muy importante para un ejecutivo como yo. Además, el enfoque práctico y la actualización del contenido fueron decisivos
-
Soledad García Fariña
⭐5.0 | Uruguay
Es una ventaja que sea online, tiene un gran nivel académico y el networking enriquece las conversaciones
-
Gabriela Gürtner
⭐5.0 | Argentina
doingGlobal es una propuesta seria, iberoamericana, a través de la cual se puede llevar a la práctica lo que vas aprendiendo